Poniendo fin a dos décadas sin contar con un recinto donde poder practicar las artes marciales, el Club Deportivo de Taekwondo Tae Mok Kwan, más conocido como “Molina Kim”, recibió una especial noticia.
Ahora los niños y jóvenes de la academia podrán ocupar, con todo el respaldo legal, la sede social de una de las poblaciones céntricas de la comuna, como es la villa Doctor Hurtado.
La decisión fue tomada de manera unánime en el Concejo Municipal molinense, luego de la votación que otorgó la entrega en comodato por 10 años del inmueble a la organización deportiva.
DE LA CALLE A LA SEDE
Una vez aprobada la medida, el alcalde de Molina, Felipe Méndez, recordó que “es una agrupación que la gente vio muchas veces en la Plaza entrenando con frío, calor y con lluvia inclusive. Por tanto, hoy con el Concejo Municipal les estamos entregando dignidad. Les otorgamos el uso de una sede social a través de la misma Junta de Vecinos que decidió entregarla, así que ahora contarán con su casa. El entrenar en la Plaza, ahora será solo para exhibiciones”.
Sobre dejar la calle, el instructor del club, Ricardo Cancino, reconoció que sentirá “un poco de nostalgia, porque son más de 20 años. Lamentablemente, las otras administraciones municipales lo tomaron como que éramos parte del entorno y nunca trataron de sacarnos de ahí. Perdimos muchos chicos en el invierno, bajando de 100 a 12 alumnos en invierno”.
De acuerdo al maestro o “sabomnim” de la organización, son 48 niños y jóvenes los que, a la fecha, entrenan bajo su tutela; cifra que podría aumentar al contar con una infraestructura permanente.
Desde la directiva, Claudia Cerda, explica que tienen alumnos de diversos sectores, como Itahue, San Jorge de Romeral, Buena Fe e incluso de Camarico y San Gerardo. “Gracias, nada más que gracias”, dijo la apoderada en medio de la votación, destacando lo que definió como “este nuevo comienzo que se le da al club”.
PIDEN MEA CULPA
Durante la sesión del Concejo Municipal en la que se aprobó de forma unánime el comodato al club, uno de los aspectos en los que hicieron hincapié los participantes fue el déficit en infraestructura deportiva del que no se ocuparon las anteriores autoridades locales; situación que están comenzando a revertir en la comuna.
Tras dar su voto positivo a la medida, el concejal José Luis Lizana señaló que “como autoridad, creo que es bueno hacer un mea culpa y pedir las disculpas. Da un poco de pudor que en 20 años de trabajo nunca se hizo el reconocimiento, pero después para estar en la foto, las autoridades eran súper buenas. No se priorizó, desde la administración, la infraestructura y por eso hoy tenemos un déficit, donde llega a dar pena ver villas con sus canchas botadas y destruidas. Cuando hablamos de seguridad y de los niños y adolescentes, es el deporte el que los saca de esos lugares”.
Ratificando lo anterior, el concejal Cristian Martínez afirmó que “más allá de lo pintoresco, está la dignidad de cada uno de los niños que entrenaba ahí. En una administración que estuvo 12 años, los espacios deportivos fueron casi nulos, el apoyo era casi al puro fútbol. Sin embargo, ahora podrán postular a proyectos de implementación o a subvenciones”.